Si te preguntas qué ver en Sigüenza, prepárate para un viaje que combina arte, historia y patrimonio en cada rincón. Esta ciudad medieval conserva edificios impresionantes, calles llenas de encanto y monumentos que narran siglos de vida y cultura. Desde la imponente catedral de Sigüenza hasta la histórica plaza mayor de Sigüenza, sin olvidar joyas como la casa del Doncel, el ayuntamiento de Sigüenza y el magnífico museo diocesano de Sigüenza, cada parada ofrece una experiencia inolvidable para el visitante. Aquí te presentamos los puntos imprescindibles que debes incluir en tu visita.
1. Fachada principal de la catedral
La catedral de Sigüenza comenzó a construirse en el siglo XII, impulsada por el obispo D. Pedro de Leucata. Es un ejemplo de arquitectura románico-cisterciense con planta de cruz latina, tres naves, un amplio crucero y una cabecera iniciada en el siglo XII y culminada en el XVI con crucerías góticas.
Desde su fachada principal, se aprecian tres puertas: Evangelio, Perdones y Epístola. La central, decorada con un bajorrelieve barroco de la Virgen con San Ildefonso, se flanquea por ventanas románicas y un espectacular rosetón gótico con doce radios, símbolo de los apóstoles.
Las robustas torres laterales de la catedral de Sigüenza, con almenas y gruesas bolas de piedra, le otorgan un aspecto fortificado. La balaustrada que las conecta es obra del obispo Juan de Herrera. Frente a la catedral se halla la Contaduría del Cabildo, un edificio plateresco con ventanales ornamentados y escudos heráldicos.
El atrio está formado por 21 columnas toscanas coronadas por leones y pirámides, y cerrado por una reja barroca. En su interior destacan:
- La Capilla de los Arce, con la famosa escultura del Doncel de Sigüenza.
- La Sacristía Mayor o de las Cabezas, obra de Alonso de Covarrubias.
- El Retablo de Santa Librada, ejemplo del primer plateresco.
- El coro, el Altar Mayor y el altar barroco de la Virgen de La Mayor.
- El claustro gótico del siglo XVI, con ventanas ojivales y rejas platerescas.
Al finalizar tu visita, no olvides consultar el horario y acercarte al edificio del frente: el Museo Diocesano de Sigüenza.
2. Museo diocesano
El museo diocesano de Sigüenza se encuentra frente a la catedral, en un elegante edificio neoclásico con el escudo de la familia Gamboa en su fachada.
Inaugurado en 1968 por el obispo Castán Lacoma, alberga más de 230 piezas de arte sacro y patrimonio histórico de la diócesis. Entre sus joyas destacan:
- La Inmaculada Niña de Zurbarán.
- Una Piedad de Luis de Morales.
- Dos tallas atribuidas a Francisco Salzillo.
- Un lienzo inacabado de la Guerra de la Independencia de Francisco Madrazo.
El museo también exhibe Vírgenes en Majestad, un Calvario románico y valiosas piezas de orfebrería. Es una visita esencial para quienes buscan profundizar en el arte religioso y la historia local.
3. Plaza Mayor
La plaza mayor de Sigüenza es un modelo de urbanismo renacentista mandado construir por el Cardenal Mendoza en el siglo XV. Restaurada en los años 60, ha recuperado su belleza original con fachadas de piedra y soportales que protegían del clima a comerciantes y ciudadanos.
En la actualidad, sigue siendo un espacio activo donde se celebran actos religiosos, cívicos y populares. Desde esta plaza, se puede apreciar la fachada sur de la catedral con sus elementos románicos y góticos.
Entre sus edificios destacan:
- La Puerta de las Cadenas, donde se encontraba el Tribunal Provisor.
- La Torre del Santísimo, del siglo XIV, con huellas de la Guerra Civil.
- La Puerta del Toril, que se usaba para los encierros taurinos.
- La Casa del Mirador, antigua sede del ayuntamiento de Sigüenza.
- La Contaduría, con balcones largos y arcos conopiales.
La plaza mayor de Sigüenza es el corazón monumental de la ciudad, donde el pasado y el presente conviven con naturalidad.
4. Ayuntamiento
El ayuntamiento de Sigüenza, ubicado en un antiguo palacio renacentista, fue construido en el siglo XVI por Juan de Garay y Martín de Vandoma. Tiene tres cuerpos: los dos inferiores con arcos de medio punto, y el superior con una galería de arcos escarzanos.
En su interior se conserva un hermoso patio renacentista de dos pisos, ideal para detenerse y admirar la arquitectura civil de la época.Desde aquí, se accede a la Calle Mayor, un eje urbano flanqueado por casas de los siglos XVI al XVIII, muchas de ellas convertidas en tiendas de artesanía local. Esta calle conecta varios de los puntos más interesantes que ver en Sigüenza, como la Puerta del Sol o la casa del Doncel.
5. Las principales calles de Sigüenza
No puedes dejar de recorrer la Puerta del Sol, una entrada histórica a la ciudad con leyendas asociadas a la Peste Negra. Tampoco la calle de la Sinagoga, vestigio del pasado judío de Sigüenza. Al descender hacia la Puerta del Portal Mayor, atravesarás antiguas zonas de artesanos y barrios populares que reflejan la diversidad cultural de la ciudad.
Sigüenza: una ciudad que se recorre con los sentidos
Ya sea que busques cultura, historia o simplemente perderte en una ciudad llena de encanto, Sigüenza te espera con sus calles empedradas, sus torres centenarias y sus plazas vibrantes. Saber qué ver en Sigüenza es solo el primer paso; recorrerla, disfrutarla y dejarte sorprender es lo que realmente marca la diferencia. Por supuesto, no puede faltar en tu visita a Sigüenza una parada en nuestro Asador Medieval para recobrar fuerzas. Reserva ahora tu mesa para disfrutar de las mejores carnes a la brasa, y mucho más.