cabecera4

CASTILLOS Y PALACIOS DE SIGÜENZA

En cada calle, plaza y rincón de Sigüenza se respira historia. Pero es en sus castillos y palacios donde esta historia cobra forma con mayor fuerza. Estas construcciones, que fueron hogar de obispos, nobles y figuras ilustres, reflejan el esplendor y la evolución arquitectónica de la ciudad. Desde la Casa del Doncel Sigüenza hasta el majestuoso castillo de Sigüenza, hoy convertido en Parador, sin olvidar el imponente palacio episcopal de Sigüenza o el elegante palacio de los Infantes, la ciudad guarda un patrimonio monumental de primer nivel. Si eres amante de la arquitectura, la historia o simplemente buscas un destino con alma, esta ruta por los castillos y palacios de Sigüenza es para ti.

Casa del Doncel

En pleno corazón de la ciudad medieval, se alza la Casa del Doncel Sigüenza, joya del gótico civil del siglo XV. Ubicada en la plazuela de San Vicente, este edificio fue la residencia de la familia Vázquez de Arce, a la que perteneció D. Martín Vázquez de Arce, conocido como el Doncel, caballero de la Orden de Santiago. Su escultura funeraria, mundialmente reconocida, se encuentra en la Catedral de Sigüenza.

La casa presenta una fachada decorada con escudos nobiliarios y ventanales con bolas y cascabeles. Rematada por almenas y gruesas bolas de piedra, el conjunto sugiere un carácter militar. En su interior destacan el arco policromado de influencia nazarí y techos artesonados con emblemas familiares.

Actualmente, la Casa del Doncel pertenece a la Universidad de Alcalá y se ha convertido en un centro cultural que alberga exposiciones, actividades y visitas guiadas.

Castillo-Parador de Turismo

En lo alto de la ciudad se encuentra el imponente castillo de Sigüenza, actual Sigüenza Parador castillo. Su origen se remonta a un castro romano, pasando por torre visigoda, alcazaba musulmana y finalmente fortaleza episcopal desde el siglo XIV hasta el XIX.

El castillo fue testigo de hechos legendarios, como el encierro de Doña Blanca de Borbón por orden de Pedro I “el Cruel”. A lo largo del tiempo, tuvo múltiples usos: asilo de ancianos, cuartel de la Guardia Civil, y tras quedar en ruinas durante la Guerra Civil, fue restaurado en 1972.Desde su inauguración como Parador Nacional en 1976, el Parador-castillo de Sigüenza acoge a viajeros que buscan alojarse en un entorno único, rodeado de historia. Su patio central, con un antiguo pozo, sus torres gemelas y su vista panorámica lo convierten en un lugar imprescindible para quienes visitan la ciudad.

Palacio Episcopal de Sigüenza

El palacio episcopal de Sigüenza fue construido en 1651 por orden del obispo Santos Risoba como sede para una nueva universidad, al quedar en ruinas las antiguas instalaciones al otro lado del río. Se levantó fuera del recinto amurallado, sobre terrenos del Cabildo.

El edificio mezcla elementos del barroco tardío y del neoclásico incipiente. Su fachada toscana es sobria y elegante, y su doble escalinata le otorga un porte señorial. En su época, albergó enseñanzas en Artes, Teología, Cánones y Medicina, gracias a una tradición universitaria iniciada en el siglo XV por Cisneros y Juan López de Medina.

Hoy es la residencia del obispo y sede del Archivo Histórico Diocesano. En su parte trasera se encuentra la Real Casa de Misericordia del siglo XVIII, un antiguo hospicio impulsado por el obispo Cuesta y Velarde. Aún se conserva como colegio episcopal con función docente.

Palacio de los Infantes

El palacio de los Infantes de Sigüenza se encuentra en pleno barrio de San Roque, proyectado en el siglo XVIII por los arquitectos Bernasconi y Díez Ramos, bajo la visión del obispo Díaz de la Guerra, también conocido como «el albañil».

Este palacio de estilo barroco destaca por su armonía con el entorno urbano y su elegante fachada decorada con tallas de infantes músicos, balcones con ornamentación geométrica y una hornacina con la imagen de San Felipe Neri. Su escudo episcopal corona la composición.El palacio infantes Sigüenza fue concebido como un centro para la formación musical de niños cantores y músicos destinados a las catedrales de toda España. Desde 1961, acoge a los Padres Italianos Josefinos de Murialdo. Su cercanía al claustro de la Catedral y la imponente puerta de hierro que los conecta refuerzan su relevancia dentro del conjunto monumental de la ciudad.

Descubre el legado noble de Sigüenza

La historia de Sigüenza no solo se cuenta en sus iglesias, sino también en sus fortalezas y palacios. Cada piedra de la Casa del Doncel, cada muro del castillo de Sigüenza, cada sala del palacio episcopal y cada rincón del palacio de los Infantes forma parte de una herencia que se mantiene viva.

Si estás planificando una visita a esta joya del patrimonio castellano, no dejes de incluir estos espacios en tu recorrido, sin olvidar una parada obligatoria por Asador Medieval.

Categorías

Últimos artículos

Compartir:

Últimos artículos